Descripción del puesto
En Universidad Siglo 21 nos encontramos en la búsqueda de un Editor/a de videos quien tendrá como misión crear y editar contenido audiovisual educativo de alta calidad, asegurando que los videos sean atractivos, claros y efectivos para el aprendizaje de los estudiantes.
Algunas de sus principales tareas serán:
- Edición de videos y sincronización de audios, así como la creación de plantillas base con recursos gráficos visuales.
- Aportar ideas al equipo de diseño y realizar adaptaciones estéticas en plantillas preestablecidas, manteniendo la coherencia visual.
- Colaborar con el equipo de UI para la creación y rediseño de objetos de aprendizaje, como imágenes, infografías y otros recursos visuales.
- Realizar revisiones cruzadas del material producido para garantizar la calidad y corregir cualquier desviación de los estándares establecidos.
Requisitos
✅ Competencias requeridas:
- Comunicación
- Proactividad
- Adaptabilidad
- Innovación
- Relaciones interpersonales
✅ Competencias técnicas:
- Dominio de Adobe After Effects, Adobe Premiere y Adobe Illustrator para la edición de videos, creación de efectos visuales y diseño gráfico.
- Familiaridad con herramientas de edición y gestión de contenido para facilitar la producción eficiente de material audiovisual
- Conocimientos en composición de sonido y sincronización de audio con video para asegurar la claridad y fluidez del contenido audiovisual.
✅ Educación:
Estudios universitarios completos en carreras como Comunicación con orientación audiovisual
✅ Experiencia:
Experiencia en edición de video y conocimiento en creación de contenido para redes (excluyente)
Beneficios
✨ Modalidad de trabajo presencial
✨ Cobertura médica calificada.
✨ Comedor
✨ Formación
✨ Bono variable en función de cumplimiento de objetivos
✨ Y mucho mas!!
Detalles
Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)
Tags:
Nosotros
La Universidad Siglo 21, con más de 90.000 estudiantes y 100.000 egresados, es la institución educativa de nivel superior privada más elegida en Argentina, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba, en sus primeros 20 años se convirtió en una institución de carácter federal, con presencia en las 23 provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de más de 320 Centros de Aprendizaje Universitario. Ofrece una completa propuesta de formación, compuesta por carreras de grado, pregrado y posgrado, junto con programas de certificación internacional y opciones de formación para organizaciones públicas y privadas, dictadas por un cuerpo de profesores experimentados tanto en el campo profesional como en la Academia. La propuesta educativa se enfoca en brindar programas y carreras innovadoras de alta calidad que combinan tanto el saber académico como las prácticas profesionales.
