Descripción del puesto
En Universidad Siglo 21 nos encontramos en la búsqueda de un Auxiliar de Biblioteca quien tendrá como misión colaborar en el desarrollo, mantenimiento y optimización de los servicios bibliotecarios, asegurando el acceso eficiente, actualizado y equitativo a los recursos bibliográficos y tecnológicos para la comunidad académica.
Algunas de sus principales tareas serán:
- Realizar la revisión bibliográfica.
- Colaborar en la planificación y ejecución de estrategias para la alfabetización informacional de los usuarios (Capacitaciones; manuales de uso de las plataformas, circulación, mora).
- Atender consultas y brindar asistencia técnica y de orientación a estudiantes, docentes e investigadores.
- Generar reportes e indicadores sobre el uso y desempeño de los servicios bibliotecarios.
- Participar en procesos de mejora continua e innovación (automatización, digitalización, accesibilidad).
Requisitos
✅ Competencias técnicas:
- Conocimiento básico de herramientas de visualización de datos (Excel avanzado,Power BI).
- Manejo de herramientas informáticas y sistemas de gestión.
- Manejo de plataformas de gestion de tickets o atención al cliente.
- Experiencia en resolución de consultas académicas y orientación al usuario.
✅ Experiencia:
- Manejo de sistemas integrados de gestión bibliotecaria (Koha, FOLIO, Aleph, etc.); manejo de plataformas de atención
- Atención al Público
✅ Educación:
- Nivel de Formación: Terciario o Universitario
- Área de estudio: Bibliocología, Administración, Cs. Sociales; Cs. de Educación
✅ Modalidad de trabajo: 100% presencial. Sede Campus (frente al aeropuerto)
✅ Horario de trabajo: Turno tarde (12 a 21hs)
Beneficios
✅Cobertura médica calificada
✅Comedor
✅Cochera bonificada
✅Formación
✅Días libres al año
Detalles
Nivel mínimo de educación: Tecnicatura/técnico (Indistinto)
Tags:
Nosotros
La Universidad Siglo 21, con más de 90.000 estudiantes y 100.000 egresados, es la institución educativa de nivel superior privada más elegida en Argentina, según datos oficiales del Anuario de Estadísticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Creada en 1995 por la familia Rabbat en la provincia de Córdoba, en sus primeros 20 años se convirtió en una institución de carácter federal, con presencia en las 23 provincias de Argentina y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de más de 320 Centros de Aprendizaje Universitario. Ofrece una completa propuesta de formación, compuesta por carreras de grado, pregrado y posgrado, junto con programas de certificación internacional y opciones de formación para organizaciones públicas y privadas, dictadas por un cuerpo de profesores experimentados tanto en el campo profesional como en la Academia. La propuesta educativa se enfoca en brindar programas y carreras innovadoras de alta calidad que combinan tanto el saber académico como las prácticas profesionales.
